jueves, 21 de junio de 2012

Siempre duelen las despedidas, aunque sea un hasta luego.


Parece mentira que ya estemos en junio, cuando recuerdo como si fuese ayer el día del incidente del zumo que fue uno de los primeros días. La verdad Luisa es que nos has enseñado mucho y te agradezco tus clases, porque aunque a veces fuesen un poco pesadas tú con tu carácter has conseguido amenizarlas. Eres una profesora a la que admiro porque creo que sabes mucho, Literatura, Historia… También por tu carácter, no recurres nunca al mal genio y siempre nos mantienes a raya.
El taller de poesía de las últimas semanas me ha gustado mucho, sobre todo al ver la evolución de las primeras veces que nos poníamos a escribir, que costaba y parecía casi imposible, y estos últimos días en los que ha salido solo casi.
Dejo una que escribí pensando en la playa, ya que es lo que toca, después de tanto esfuerzo.
Playa
El relajante sonido
te hace ser libre.
Mirar al horizonte
Y ver que nada te ata.
Otra de las discotecas para que lo paséis bien este verano (;
Discoteca
Luces que se encienden
y apagan.
Música y bebida
hacen que te olvides
y disfrutes.
Buen verano para todos, volvemos en septiembre.

Que tus palabras sean mejor que tu silencio.


Tras mucho sufrimiento y esfuerzo, sobre todo por parte de Luisa que me ha ayudado en todo lo que le he pedido, tengo una exposición en condiciones. Es curioso que la que más me haya costado en todo el curso sea la última que voy a hacer, no voy a recordar por ello las exposiciones como algo costoso y aburrido, porque me han parecido muy interesantes a lo largo del curso. Siempre hemos sacado algo bueno de ellas, sobre todo la mejora a la hora de la realización.
Bueno pues mi tema de hoy, mejor dicho, desde hace dos o tres semanas es la Poesía del silencio
En palabras de Ada Salas, la poesía del silencio es el nombre que se adjudicó a un tipo de poesía breve, que cuida mucho las palabras, puesto que al ser tan cortas deben ser bien seleccionadas. Trata de sugerir más que de decir como toda poesía, pero esta norma general se lleva al extremo. Se da mucho valor a los espacios en blanco, a las pausas y a lo que rodea a la palabra: el silencio, tan importante como la palabra misma.
Como autor relevante tenemos a José Ángel Valente del que dejo un poema:
Cae la noche
Cae la noche. 
                   El corazón desciende
 
infinitos peldaños,
 
enormes galerías,
 
hasta encontrar la pena.
Allí descansa, yace,
 
allí, vencido,
 
yace su propio ser.

                    El hombre puede
 
cargarlo a sus espaldas
para ascender de nuevo
hacia la luz penosamente:
 
puede caminar para siempre,
caminar...
                     ¡Tú que puedes,
danos nuestra resurrección de cada día!

"Poemas a Lázaro" 1960

domingo, 20 de mayo de 2012

Lo otro puede ser mañana lo tuyo.

Vuelvo para dejaros mi argumento sobre verse en la piel de “lo otro”, echadle un vistazo y espero que os guste.
Él, que nunca había sentido compasión por ellos, nunca se había puesto a pensar cómo sería ser aquello de lo que siempre se había reído, aquello que siempre había ridiculizado. La empatía y él en este caso no habían sido amigos. Se saltó el paso de la empatía y aterrizó de lleno en el de “sufrirlo en sus carnes” realmente.
Lo primero que hizo al despertar fue preguntar por ella. “¿Dónde está María?” repetía desconsoladamente. Trató de levantarse y salir de la cama cuando se dio cuenta que algo fallaba, no conseguía ponerse en pie, sus piernas no respondían. Entonces, de repente recordó las últimas palabras que había escuchado antes de despertarse. Fueron: ¡Cuidado! ¡Cuidado! Después vino un gran estruendo, una pequeña luz y lo siguiente fue despertarse en el hospital.
Cuando fue siendo consciente de lo que le ocurría y de que ahora iba a estar desde el punto de vista que él siempre había pensado que era inferior al suyo, sintió que el mundo se le caía encima. Ahora comprendía que no era igual y que otros como él iban a hacer lo mismo que él había hecho.  Creyó que nada más le podía ocurrir, cuando entraron sus padres a la habitación y le comunicaron que María estaba grave, muy grave. No dijo nada, simplemente cambió su expresión y se quedó en silencio. Así, días y días, hasta que salió del hospital. Su nueva vida comenzaba.
Era lunes y como siempre le tocaba ir a entrenar, hoy no podía. Ya no podría levantarse y correr. No era lo peor que le ocurriría. Al día siguiente, al llegar a su instituto, aquéllos que hasta hacía un mes eran sus amigos, ahora le dejaban de lado por su situación, comprendió entonces el daño que había causado anteriormente. Primero fueron insultos, notas en la mesa, impedimentos para poder circular con su silla. Él, que ahora necesitaba sentirse como los demás, sentir que su impedimento físico, sólo debía ser eso, y psicológicamente tener la fuerza y el valor para todo.  
Una luz tenue iluminó aquel día. Fue a visitar a María al hospital y estaba mejor. La esperanza volvía al escuchar su voz, sabía que ella nunca le abandonaría. La alegría a sus días llegaba cada tarde al salir de clase e ir a visitarla, puesto que su vida cada día se hacía más difícil por los acosos.

sábado, 19 de mayo de 2012

La eterna lucha con un cercano final...


No creáis que me he ido, no, no. Me he ausentado un rato porque he decidido volver a casa de mi abuela a por la redacción ya que he optado por aprovechar que tengo tiempo para involucrarme por completo en el blog y no dejarlo para otro momento. Un “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” en toda regla. Allá voy con mi redacción, me gustaría que opinaseis sobre ella, gracias.
En mi opinión, Internet provoca una mayor facilidad para acceder a la Literatura, ya que en numerosas ocasiones puedes leer libros o fragmentos íntegramente gratis. También, lo veo una universalización, porque puede llegar a lugares recónditos a los que físicamente quizá no pudiese. Como alguna desventaja veo la piratería, y la competencia que no sólo sufre la Literatura, sino también la música o el teatro por culpa de la red.
En ningún caso, creo que pueda suponer la desaparición de la Literatura, ya que nunca se va a dejar de escribir. Simplemente, tomando como ejemplo la sociedad en la que vivimos y los problemas económicos que atravesamos, seguro que dentro de unos años quedan plasmados en libros o como inspiración para numerosos autores.
En conclusión, veo más ventajas que inconvenientes en la unión de la Literatura e Internet.

En clase, la opinión general fueron ventajas frente a los inconvenientes, que la verdad es que sacamos pocos. También fue mayoritaria la opinión de que preferíamos el libro físico, con sus pastas, hojas que da gusto pasar, ese tacto del que nunca te cansas, en definitiva, antes que un ebook. Aunque bueno… Tal y como avanzan las cosas, apostemos de aquí a cuánto tiempo estamos todos con un ebook… 

Que el ritmo no pare.




Vuelvo con otra ficha de ejercicios, que tenía hecha desde la última vez que publiqué, pero no pude subirla porque quería terminar de pulir unos detallitos. Pero Luisa hoy tengo otro “handicap” y es que he venido a pasar el fin de semana a casa de mi abuela, donde no tengo Internet, y estoy con mi portátil en casa de mis tíos para hacerlo, y por si fuera poco, resulta que me he dejado la redacción sobre Internet y la Literatura en casa de mi abuela, así que esa es la razón por la que no aparece en esta entrada. Aviso de antemano. También me falta hacer el argumento, que ahora lo subiré si me da tiempo. Lo siento.

1. Busca información sobre uno de los autores o autoras que se nombran en la entrada LAVIDA, INSTRUCCIONES DE USO 1-2-10, o en MALDITOS ESCRITORES MALDITOS.7-4-10
Basta con cortar y pegar.

He elegido la entrada LA VIDA, INSTRUCCIONES DE USO porque me ha llamado la atención bastante y me he quedado con el autor Jean-Paul Sartre.
(París, 1905-id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul como "una traición" ) lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.



Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento filosófico. Movilizado en 1939, fue hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con A. Camus en Combat, el periódico de la Resistencia.

En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la esencia».
Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse exclusivamente a escribir; en colaboración con Aron, Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las revistas de pensamiento de la izquierda más influyentes de la posguerra.

Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo, hecha de acercamientos (uno de los cuales provocó su ruptura con Camus en 1956) y alejamientos motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo, al cual pasó a considerar como una ideología parásita del marxismo, y trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista mostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica.
En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal internacional de Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra.

Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia (1971-1972), dedicada al tema de la creación literaria, fruto de diez años que dedicó a la investigación de la personalidad de Gustave Flaubert.

2. Explica el significado, a tu juicio, del título de la siguiente entrada: Who really was Emily ? 11-4-10
Unas tres líneas mínimo.
Antes de nada, para analizar el título concretemos su significado (aunque nuestro instituto se trate de un instituto bilingüe): ¿Quién era realmente Emliy?
Considero, que el título viene dado porque según he leído en la entrada ella se encontraba encerrada, no sé si es algo metafórico, que simbolice que por su condición de mujer o por alguna característica, ella no pudiese mostrar libremente el manejo que tenía con la poesía, o realmente, que estuviese encerrada físicamente. En cualquiera de los dos casos, imagino que se refiere a que porque ella se encontraba prisionera, no podía mostrarse sin ataduras y lo su único método de evasión era la poesía.

3.Lee YA VEREMOS 31-3-10 y UN CUENTO Y UNA ANÉCDOTA 13-3-10
Comenta una de las dos explicando qué es lo que quiere decir la historia, desde tu punto de vista.
Unas cinco líneas, mínimo.
Reconozco que me ha costado elegir por cuál de los dos textos decantarme, puesto que aunque creo que he entendido ambos, me iba a resultar difícil explicarlos. Al final, he optado por la historia de YA VEREMOS.
Creo que lo que nos quiere decir el relato, y sobre todo, las intervenciones del maestro, es que a veces ocurren cosas que en un principio creemos que son maravillosas y luego resultan que nos traen malas consecuencias, y al contrario. Con su “ya veremos” continuo, creo que trata de advertir al joven de que no todo lo que parece resulta ser luego así y que en cualquier momento pueden cambiar las tornas, y sobre todo, que no debemos levantar nunca la guardia, pues no sabemos lo que nos depara. Y que todo le que sube, baja; no lo olvidemos nunca.

martes, 15 de mayo de 2012

Dejemos "lo otro" a un lado.


Continúo, realizando los trabajos atrasados. Comienzo con el comentario de los fragmentos que resaltó Luisa:
“Uno puede convertirse en alguien completamente distinto a lo que había imaginado, puede ser arrastrado por la mala suerte, una enfermedad, una condición geográfica o social, unas limitaciones intelectuales o físicas, un accidente, un encuentro fortuíto y desastroso en el espacio y en el tiempo... Así terminas por ser  esa "otra persona" que hubieras despreciado en la ingenuidad de tu juventud.
Esta perspectiva me parece muy necesaria en un mundo en el que se anima a la gente a creer que pueden con todo, llegar a ser cualquier cosa que se propongan; donde se condena a la sensación de fracaso a todo el que no cumple con unos sueños. Una sociedad que genera unas expectativas de vida elevadísimas, especialmente desde el punto de vista de los logros materiales.”
pero que también hay un componente que escapa a nuestro control y es este el que debe de hacernos más comedidos tanto a la hora de despreciar como de admirar a nuestro prójimo.”
Siendo sincera, las oraciones me han hecho pensar. Me han hecho reflexionar sobre la importancia que le damos a los prejuicios y en realidad, a lo que estamos acostumbrados en esta sociedad a “cebarnos” con aquéllos o aquellas cosas que se salen un poco de lo que nosotros consideramos “normal”. Sí, como a veces sin darnos cuenta somos tan críticos, hasta tal punto, que me ha llevado a creer que realmente somos nosotros los que creamos “al otro”. Si diéramos cabida a todo y aceptásemos la gran variedad que hay por todos lados, desaparecería “el otro”, “lo raro” o como lo queramos llamar. Estaría aceptado y no infravalorado.
En mí, la verdad que “han calado hondo” estas palabras, porque yo sé que soy una persona que muchas veces se deja llevar por prejuicios y tiene la crítica como algo normal, y verdaderamente, sólo en ocasiones me doy cuenta de que aquello que ahora critico, puede que mañana lo “sufra en mis carnes”.
Son temas difíciles de tratar, y que requieren bastante reflexión, según mi opinión, pero aun así, algo que todos deberíamos plantearnos, puesto que siempre estamos involucrados, desde el punto de vista de “lo otro” o de aquél que crea la figura del otro. Más que nada, porque como bien hemos leído en cualquier momento podemos cambiar de rol, y ver que lo que despreciábamos nos toca a nosotros, y a la persona que ahora se metería con nosotros era la que nosotros éramos antes. No sé si habéis entendido esta última frase, lo cierto es que no he encontrado otra manera de expresarlo.
En definitiva, mejor vivir cada uno su vida, y tratar de disfrutar de los demás que esconden mucho más de lo que primero se ve. Nos sorprenderíamos, si descubriésemos todo lo que perdemos por culpa de los prejuicios.
La explicación de que una foto de zombies encabece la entrada, da que pensar que ellos son el mejor ejemplo de lo llamado “lo otro”.

Paradójicamente, "Cien años de soledad" le hizo no pasar desapercibido.



Llevo un tiempo con el blog un poco abandonado, así que hoy subiré las entradas que se hayan quedado atrasadas. El autor que me tocó a mí la última exposición fue Gabriel García Márquez y aquí os adjunto la información más importante:
Gabriel José García Márquez  nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza. 
Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia  fue alumno del Centro experimental de cinematografía. Durante su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramón Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1910-20, y a quien se le conocía con el apodo de "el Catalán" -el mismo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor,Cien años de soledad (1967). Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla El nacional: sus columnas revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará, la influencia de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1955). La acción transcurre entre 1903 y 1928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y legendario pueblo creado por García Márquez. Tres personajes, representantes de tres generaciones distintas, desatan -cada uno por su cuenta- un monólogo interior centrado en la muerte de un médico que acaba de suicidarse. En el relato aparece la premonitoria figura de un viejo coronel, y "la hojarasca" es el símbolo de la compañía bananera, elementos ambos que serían retomados por el autor en obras sucesivas.
En 1961 publicó El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya  los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacónico, áspero y breve, produce unos resultados sumamente eficaces. En 1962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de Los funerales de Mamá Grande, y publica su novela La mala hora.
Pero toda la obra anterior a Cien años de soledad es sólo un acercamiento al proyecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un interés inusitado  al ser integrados en Cien años de soledad. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realismo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la narración, asistimos a su fundación, a su desarrollo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cualquier civilización, de su nacimiento a su ocaso.
Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferida:  El otoño del patriarca (1975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Albo más tarde,  publicaría los cuentos La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), y Crónica de una muerte anunciada (1981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra, El amor en los tiempos del cólera, se publicó en 1987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.
En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el título Doce cuentos peregrinos (1992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la conjunción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de recopilación de sus artículos periodísticos: Textos costeñosEntre cachacosEuropa y América y Notas de prensa
Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, Viaje a la semilla, de Dasso Saldívar. Podrá consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, según el propio García Márquez constituye, básicamente, una garantía para mantener "el brazo caliente" entre dos  novelas



sábado, 21 de abril de 2012

La vida es una partida y hay que vivirla de acuerdo con las reglas del juego.


Con cierto retraso y pido perdón por ello, estoy aquí de nuevo. Hoy voy a hablaros sobre El diario de Ana Frank y El guardián entre el centeno. Seguro que habréis oído hablar de ellos ya que son muy conocidos. Los dos comparten la estructura y es que los dos son diarios, pero con grandes diferencias como la ambientación y las características de los personajes.

El diario de Ana Frank narra la adolescencia hasta que Ana muere. El diario es el regalo que le hacen a Ana y desde entonces comienza a escribir lo que le va pasando día a día. Allí narra cómo tiene que huir de los nazis y son llevados a diferentes campos de concentración, hasta ser deportada con su hermana a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre febrero y marzo de 1945. Su padre, Otto Frank, fue el único superviviente de los escondidos. Cuando éste regresó a Ámsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado en el anexo, le entregó el diario y hojas sueltas.

El diario se publica por primera vez en Holanda en 1947 con el título de Het Achterhuis (la casa de atrás). En abril de 1955 se publica la primera traducción al español con el título Las habitaciones de atrás. En 1959, el Diario fue llevado al cine y en Estados Unidos adaptado como una serie de televisión en 1967.
Tras el fallecimiento de Otto Frank en 1980, éste legó los escritos al Instituto Holandés para la Documentación de la Guerra. El Fondo Ana Frank (Suiza) es el heredero de los derechos de autor de los textos. En 1998 se publicaron cinco páginas más desconocidas del citado diario.

Me parece un libro muy interesante ya que narra una realidad con su crudeza y como la forma de evasión de una niña que tan pequeña tiene que afrontarse a situaciones tan difíciles por el hecho de ser judía. Por ello, llevo cierto tiempo queriéndolo leer y, de hecho, se lo he pedido a mi abuela que recuerdo que hace unos años que lo leyó, pero ella no recuerda dónde está.

El guardián entre el centeno es una obra escrita por Jerome David Salinger, considerada uno de los libros más importantes del siglo XX. El libro trata de la vida de Holden Caulfield, narrada por él en primera persona desde un punto de vista cínico, sarcástico, arisco e irascible. Holden Caulfield tiene 16 años y es un niño mimado por sus padres, al que nada le gusta y todo aborrece. El libro se desarrolla en pocos días, en su huída a Nueva York, tras ser expulsado de su colegio Pencey. Allí se da cuenta de la dureza de la vida y sufre desengaños propios de la adolescencia, hasta que decide volver a casa.
También me parece interesante y más ahora en la hora en la que nos encontramos, puesto que estamos en una edad de rebeldía, como siempre nos dicen, y ver hasta el punto que llega Holden, que sonando disparatado, es un acto valiente, aunque inadecuado.
No había escuchado hablar de él, por lo que creo que nadie de mi entorno lo ha leído.


De nuevo, te pido disculpas Luisa, por la tardanza, pero es que la verdad es que casi no tengo tiempo.



miércoles, 22 de febrero de 2012

Tomando al tiempo como oro, el próximo día necesitamos algún quilate más.


Como podéis apreciar, he cambiado radicalmente la estética de mi blog, ha sido sometido a lo que podríamos llamar un "lavado de pantalla" jajaja.
Estoy aquí de nuevo porque el tiempo se nos escapa entre los dedos sin darnos cuenta, y más en nuestras clases que siempre sacamos temas de los que hablar porque todo nos parece tan interesante. Bueno pues a mí hoy a la hora de exponer, se ha escapado tan velozmente que siquiera me ha rozado y, por tanto, he dejado mi exposición a medio hacer.
Y es que como a mí me tocaba hablar de, como ya sabéis, Mary Shelley y sólo de ella, puesto que Ana era la encargada de darnos a conocer todos los secretos de su gran obra: Frankenstein; decidí investigar un poco más sobre su obra literaria, que como os he dicho, hasta hace un par de décadas a Mary sólo se la juzgaba sobre su obra más conocida, hasta que decidieron conocer más de ella y encontraron que tenía muchas más novelas.
Y no sólo eso, ya que se sabe que su padre desde pequeña la alentó a escribir empezando por las cartas, y que su ocupación preferida de pequeña era componer historias. Por desgracia, todas ellas se perdieron cuando huyó con Percy (¿Os acordáis de él? Su marido que era un poeta, seguidor del padre de Mary) en 1814. Se cree que su primera obra publicada fue Mounseer Nongtongpaw, una serie de versos cómicos escritos cuando tenía diez años y medio.
En las novelas de Mary  se aprecian distintos elementos:
·         Autobiográficos: ciertas secciones de las novelas de Mary Shelley se interpretan como reescrituras encubiertas de su propia vida.
·         Géneros de novelas: Mary Shelley emplea las técnicas de varios géneros de novela diferentes, principalmente el que seguía Godwin, el estilo de novela histórica de Walter Scott y la novela gótica.
Y otros como el Feminismo, la Ilustración, el Romanticismo y política.
Otro género que Mary escribe son las  historias cortas, durante las décadas de 1820 y 1830, frecuentemente las escribió para libros de regalo o anuarios. Los trabajos de Mary Shelley en este género han sido descritos como «superficiales» y «repletos de palabras».
Escribe también relatando sus viajes como en el que huían de Francia en el verano de 1814. Mary y Percy llevaron un diario, que publicaron en 1817 bajo el nombre de Historia de una excursión de seis semanas, añadiendo dos cartas por parte de cada uno de ellos, basadas en su visita a Ginebra en 1816, y un poema de Percy: Mont Blanc.

Reconozco que preferiría haber expuesto esta información oralmente, ya que nunca es lo mismo leerlo que escucharlo contado por alguien. Además, la tenía preparada para exponerla oralmente y he tenido que modificarla un poquito. Si tenéis alguna duda, algo que no os haya quedado claro, no dudéis en subir un comentario preguntándola. Trataré de resolver todo lo que pueda.

Tras el paso del tiempo, el modo de verlo ha cambiado.

Aquí estamos de nuevo. Hoy me paso por aquí porque ayer fuimos de excursión con la asignatura de Latín a ver una obra de teatro a la Complutense, La asamblea de las mujeres, de Aristófanes. La verdad es que la obra fue entretenida y he de reconocer que los actores alegraban la vista, pero el argumento de la historia no es que me gustase mucho ya que es un tanto degradante hacia la figura de la mujer a la que tacha de incapaz de gobernar y adicta al sexo y a la bebida. La acción de la obra es que varias mujeres deciden disfrazarse de hombres y acudir a la asamblea de Atenas en la que propondrían que las mujeres debían de ser desde ese momento las que dirigiesen porque nadie lo haría mejor que ellas, puesto que eran capaces de dirigir una casa sin problemas. Hasta ahí, todo parece bien y para nada puedes pensar que en realidad es una forma que encuentra Aristófanes para ridiculizar a la mujer ya que ve como algo imposible que la mujer pueda gobernar. Así que cuando las mujeres llegan al poder todo se convierte en un caos.

Entonces, la intención del autor para nada la comparto, pero como he dicho la obra es entretenida puesto que se incluyen en la representación varias danzas y músicas típicas de la Grecia de la época.
Os adjunto un vídeo para que podáis echarle un vistazo a la obra y si lo deseáis, expongáis vuestras opiniones mediante comentarios, y así contrastemos diferentes puntos de vista.

Por suerte, Aristófanes estaba completamente equivocado y como se ha demostrado a lo largo de los tiempos, gracias a aquellas mujeres que tanto han luchado para que se reconozcan nuestros derechos y se consiguiese que se tratasen ambos sexos por igual. Aunque amigas, no hemos llegado aún a la cumbre, todavía queda mucho camino por recorrer para que se pueda hablar de una igualdad pura sin equivocaciones.

martes, 21 de febrero de 2012

Siguiendo la estela de sus padres... La gran Mary Shelley.

Aprovecho que estoy por aquí, no vaya a ser que no tenga tiempo otros días, para subir ya la información de la exposición que me toca realizar mañana con mi querida compañera Ana sobre Mary Shelley y su obra más importante: Frankenstein.
Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, nació en Londres el 30 de agosto de 1797 y murió en el mismo lugar el 1 de febrero de 1851. Fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica. Conocida sobre todo, por su obra Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818). También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta romántico y filósofo Percy Bysshe Shelley.5 Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa feminista Mary Wollstonecraft.6
La madre de Mary falleció tras darla a luz, por lo que ella y su hermana mayor, Fanny Imlay, serían criadas por su padre. Cuando Mary tenía tres años, Godwin contrajo matrimonio con su vecina, Mary Jane Clairmont. Godwin dio a su hija una educación que la alentó a adherirse a las teorías políticasliberales. En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada. Durante los dos años siguientes, ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, luego del suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.
En 1817, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, en donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, en donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence. En 1822, su esposo se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Hasta la década de 1970, Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.18 Recientemente, los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, como las novelas históricas Valperga (1823) y Perkin Warbeck (1830), la novela apocalíptica El último hombre (1826) y sus dos últimas novelas, Lodore (1835) y Falkner (1837).19 Los estudios de sus trabajos menos conocidos, como el libro de viajes Caminatas en Alemania e Italia (1844) y sus artículos biográficos incluido en la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopaedia (1829–46) apoyan el punto de vista de que Mary Shelley continuó siendo una política radical a lo largo de su vida. Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que la cooperación y la compasión, particularmente las practicadas por las mujeres en sus familias, son las formas de reformar a la sociedad civil. Esta visión constituyó un desafío directo al romanticismo individual promovido por Percy Shelley y a las teorías políticas educativas articuladas por su padre, William Godwin.

Más vale tarde que nunca.

Antes de realizar los ejercicios, debo pedir perdón porque he tenido el blog un poco olvidado entre exámenes, que he estado mala, el viaje y demás...
Durante estas clases nos hemos dedicado, sobre todo, a recitar poemas de Jorge Manrique o Calderón de la Barca. En un principio me parecía un poco cansado repetirlo tantas veces, pero a la larga ha ayudado a "mejorar" mi forma de recitar, ya que como bien sabe Luisa , no se me da muy bien jaja.
En cuanto a las exposiciones, hemos estado tratando el mundo de la Ilustración, y a mí me ha tocado hablar sobre: Olimpia de Gouges. Así que os dejo la información sobre ella para que le echéis un vistazo y comprobéis que muy una mujer muy interesante a la par que influyente.
Olimpia de Gouges (Marie Gouze) nació en Montauban (Francia) el 7 de mayo de 1748 y murió el 3 de noviembre de 1793 en París.Adversaria de Robespierre, publicó la carta Pronostic de Monsieur Robespierre pour un animal amphibie, por la que fue acusada de intrigas sediciosas y guillotinada. Sin embargo, Olimpia de Gouges, militante y protagonista de la revolución fue guillotinada por sus compañeros de lucha por publicar la Declaración sobre los Derechos de la Mujer. En 1793, después de su muerte, se prohibía toda clase de actividad. Fue una escritora, dramaturga, panfletista y política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791) en la que reivindicaba la igualdad de derechos de las mujeres. Es considerada una de las precursoras del feminismo, escribió numerosas obras teatrales, además de novelas y opúsculos político-sociales, y dirigió el periódico L’Impatient. Fundó la Societé populaire de femmes. Se casó a los 17 años con un hombre mayor con el que no fue feliz, quedando al cabo de un tiempo viuda y con un hijo, Pierre Aubry. Muy decepcionada por el matrimonio en general, que calificó de "tumba de la confianza y del amor". Se negó a volver a casarse.
Escribió varias obras de teatro y montó una compañía teatral itinerante que recorría la región de París, sin que sus ingresos le permitieran mantenerse. Pero rápidamente sus obras empezaron a ser representadas en teatros de toda Francia. Su obra más conocida, La esclavitud de los negros (L’esclavage des noirs), fue publicada en 1792, pero fue inscrita en el repertorio de la Comédie-Française en 1785 bajo el título de Zamore y Mirza, o el feliz naufragio (Zamore et Mirza, ou l’heureux naufrage).
Esta obra atrevida pretendía llamar la atención sobre la condición de los esclavos negros, pero Olympe tuvo que enfrentarse con la desaprobación de los actores de la Comédie Française. Ésta dependía económicamente de la Corte de Versalles donde muchas familias nobles se habían enriquecido con la trata de esclavos. Por otro lado, el comercio con las colonias de ultramar representaba entonces el 50% del comercio exterior del país. Olympe fue encarcelada en la Bastilla por medio de una lettre de cachet, pero fue liberada al poco tiempo gracias a la intervención de sus amigos. Con la Revolución, su obra pudo por fin ser representada en la Comédie Française. En 1790 escribió otra obra sobre el mismo tema, Le marché des Noirs (El mercado de los negros).
Sus trabajos fueron profundamente feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada, incluyendo la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico.
Continúo con la última ficha de trabajo que Luisa mandó, que consistía en responder a una serie de preguntas sobre una entrada de 2009. Allá vamos:

1. ¿Qué error hay en la entrada?
El error es que se consideró que Jonathan Swift era inglés cuando realmente era irlandés.

2. ¿ Qué otro escritor irlandés se suele pensar que es inglés y que ha escrito una obra importante en este curso?
No sabía muy bien a lo que te referías con “una obra importante en este curso”, pero
investigando las obras que hemos estado tratando y que tratamos en este curso, me he dado cuenta que el autor de El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde, es irlandés. Por tanto, no sé si podría tratarse de él, por si acaso… Creo que la respuesta es Oscar Wilde.

3. ¿Cómo murió Olimpia de Gouges?
Esta pregunta no puedo fallarla, puesto que he expuesto sobre ella. Olimpia de Gouges murió guillotinada. Lo curioso es que fueron sus compañeros revolucionarios quienes la condenaron.

4. ¿Qué poeta se adelantó a su tiempo?
William Blake.

sábado, 28 de enero de 2012

Una vuelta al origen siempre ayuda.

He de reconocer que he estado un poco liada estas últimas y que llego un poco tarde a la entrega de mis ejercicios. Pero ya estoy aquí. 
En estas últimas semanas hemos trabajado la mejora de las exposiciones que la mayoría han tratado sobre obras de Shakespeare, por lo que también hemos visto la escena más conocida de Romeo y Julieta en dos versiones diferentes, una más antigua que respetaba la ambientación y una más moderna que era más fiel al texto.

La primera parte de la ficha de trabajo era buscar en entradas del 2009 y responder a varias preguntas. Allá voy.
María de Zayas y Margarita de Navarra ya no son monjas.
María de Zayas escribió un libro que fue censurado por la Inquisición.
El gran poeta admirador de Sor Juana Inés de la Cruz es Octavio Paz.
En la Antigüedad era frecuente la homosexualidad y la bisexualidad.
El escritor humanista es sin duda Erasmo de Rotterdam.

La segunda parte del ejercicio consiste en buscar los hechos históricos que propiciaron el cambio de la Edad Media al Renacimiento, y son estos: 

La caída de Constantinopla. La peste negra. El cambio climático del siglo XIX. La guerra de los cien años. El desarrollo del comercio marítimo y las grandes exploraciones. La crisis por la quiebra de la banca italiana en el siglo XIV. La inquisición. La imprenta. La expansión de las universidades. El desarrollo de las teorías heliocéntricas. El protestantismo. La reina Isabel de Castilla y el descubrimiento de América.

La frase que más me ha gustado sobre la libertad ha sido la siguiente:
Se es libre cuando se es uno mismo.

lunes, 9 de enero de 2012

Puede que exista, pero nunca como la de Benina.

¿De veras existe la bondad? Quizá penséis que sí, pero yo os hablo de una bondad propiamente dicha, esa bondad que es completamente desinteresada y verdadera, esa a la que no nos tienen acostumbrados en esta sociedad. Ahora se habla bondad, cuando todos sabemos que esa “bondad” solo está formada por diversos intereses que vienen escondidos de alguna que otra buena intención. Considero que en este mundo de rapiña y de engaño en el que vivimos, en el que solo buscamos nuestro bien, sin pensar lo que tengamos que arrasar por ello, no sabemos ni conocemos lo que de verdad es la bondad. Quizá ese sea nuestro peor error, no saber a lo que nos referimos verdaderamente cuando hablamos sobre algo, pero tampoco tenemos la culpa. Creo que si de verdad aún sigue existiendo a lo que yo creo que deberíamos denominar bondad es en pequeños detalles, pero al menos se mantiene vive y quizá su poca habitualidad sea lo que la haga tan especial y tan digna de reconocer.

Siempre será mejor ser uno mismo.

La verdad es que he dejado para el último día lo de subir los trabajos al blog, no quería terminar de creerme que de nuevo tocaba la rutina y todo lo que ello conlleva. Pero así es la vida, ¿no? Bueno para refrescar las memorias los últimos días de clase estuvimos hablando de Romeo y Julieta, y vimos un fragmento de una película con este argumento. También tratamos los últimos aspectos de la Edad Media porque ya cambiamos de etapa.
Otro de los trabajos que realizamos fue un análisis sobre el cuento, por todos conocidos, de La Cenicienta, que consistía en hablar sobre el narrador, los hechos, los personajes… No me demoro más y voy a hacer lo mismo pero con el cuento de El mancebo que se casó con la mujer de mal carácter perteneciente al Conde Lucanor. El cuento narra la historia de una mujer conocía por su difícil carácter y con ella quería casarse el mancebo. El padre de la joven se sorprendió ante la petición porque su el famoso defecto de su hija, pero aun así el padre aceptó por las incesantes insistencias del hombre. Cuando se desposaron y se instalaron en la casa, el mancebo comenzó a demostrar a la joven su forma de dominio en el matrimonio, sacrificando varios animales ilógicamente para que ella apreciase su poder y su sangre fría. Ella al ver esto, se comportó desde entonces de una forma sumisa ante las órdenes de su marido.
Tras un pequeño resumen, analizo el texto. El narrador está en 3ª persona puesto que no es ninguno de los personajes, por lo que hablamos de un narrador externo. La narración es lineal puesto que no se produce ningún salto en la historia. Podría tratarse perfectamente de una narración realista porque es un fragmento que podríamos encontrar, por desgracia, de una forma no muy complicada en nuestra sociedad. Los personajes son unidimensionales, y la verdad que un poco arquetípicos, porque se ve la imagen como siempre del hombre dominante y la mujer que se resigna. El cuento nos quiere enseñar que debemos enseñar cómo somos desde un principio o pasado un tiempo no lo lograremos. También opino que incita al Conde a que si finalmente se casa con la mujer, que deba ser él el que domine la situación. Va dirigido a un público adulto que sea capaz de entender lo que significa. Transmite valores positivos como la sinceridad, la confianza, pero también creo que si es mal entendido valores negativos como la violencia.